Después de la tormenta que nos está cayendo, habrá cosas en las que tendremos que reflexionar y plantearse de nuevo.

Hoy toca un poquito de reflexión y procurar entender algo que más tarde o más temprano habrá que hacer. Son cosas simples que quizás nos pasen desapercibidas en situaciones normales, pero en la situación actual (que no es normal y afortunadamente no durará para siempre) deberemos repensárnoslas.

Después de la tormenta viene la calma, pero como no nos espabilemos, lo mismo es hasta peor…

Bueno, vamos al tema:

Vivimos en una sociedad cogida con pinzas y pendiente de un hilo. Estamos tan «atontaos» que no hemos pensado nunca en el futuro. No tenemos un Plan B para afrontar absolutamente nada (corregidme si me equivoco). Vivimos al día y «solo nos preocupamos de los que nos da la gana». Valga como ejemplo lo que está pasando con el cambio climático, nos quedamos en casa y el planeta lo agradece. En fín, hasta que no saquemos los pies del barro esto no cambiará.

Somos tan «apañaos» que nos interesa más el Netflix o el fútbol entre otras tonterías que lo realmente importante. No digo que las plataformas de series y el fútbol no sirvan para nada, ya que nos distraen y más en estos momentos en los que está lloviendo agua que no tiene que llover. Me parece (y creo que a muchos de vosotros, también) que la cosa no está bien repartida. Una plataforma de series y películas y algunos futbolistas ganan más dinero que cerca de 5000 científicos. Curioso, ¿Verdad?

Nos lo creemos todo, nos engañan y encima nos gusta. Todos hemos escuchado alguna vez eso de las «Fake News», mentiras, hablando claro. Toda esta inmensa desinformación que inunda las redes y los medios de comunicación nos hace que veamos las cosas de manera equivocada y esto conlleva a tomar decisiones que no son las correctas y sobre todo nos implantan miedo. Vuelvo a lo mismo, la culpa es sólo nuestra, pero como acabo de decir, nos encanta que nos engañen. Se supone (que seguro que sí) que los medios de comunicación los dirigen personas con la formación necesaria para ello (periodistas, etc.) Ahora bien,  ¿Y si estos «profesionales» no están a la altura de lo que está cayendo? Lo que pasa con esto es que todo lo que nos explican acaba siendo un circo con las consecuencias que esto nos acarrea a todos.

Nuestros políticos. Ejemplo a seguir. Somos el país de Europa que mantenemos a más políticos. Excelente, ¿Verdad? ¿No creeis que hacen falta más profesionales que entiendan de lo que hablan que políticos sin absolutamente ninguna experiencia? Si nos gobernaran, médicos, economistas, profesores, agricultores, etc,etc, por no dejarme a ninguna profesión, seguro que todo funcionaria mejor. Pero qué le vamos a hacer, los políticos los hemos elegido nosotros y son el reflejo de lo que somos y la consecuencia de lo que nos está pasando, culpa nuestra, vamos.

A modo de ejemplo, me fijo en el tema de la burocracia: Ahora el gobierno dice que está dando ayudas a los autónomos y empresas para afrontar mejor la situación y que puedan aguantar para después de la tormenta, como dice el título del articulo. (Por cierto, hay una película que se llama casi igual, lo mismo la veo después de escribir el post de hoy), pero les ponen una serie de requisitos tan descomunales que les cuesta horrores obtener la ayuda o simplemente, no se la dan. Estando en una crisis tan preocupante, en vez ayuda, más problemas añadidos. Esta gente (los burócratas) debería. tomar como ejemplo a todas las personas que están dejando su vida como los sanitarios, Las fuerzas del orden,transportistas, etc. Incluso personas que están haciendo mascarillas y otros utensilios en sus casas para ayudar en esta epidemia, así que:

Después de la tormenta todo será diferente

Más valores y menos egoísmo!

En esto cabemos todos, amigas y amigos. Tomémoslo como una obligación y si pedimos responsabilidad a quien corresponde, pongamos nosotros también de nuestra parte. Como decía un antiguo jefe mío, «debemos predicar con el ejemplo».

Tenemos una economía que pa’ qué. ¿Cómo podemos sacar a flote la economía como nos está diciendo todos los días si no podemos trabajar? Si llevamos cerca de un mes sin trabajar y nos está faltando dinero para comer y para las necesidades mínimas, dudo mucho que podamos sacar a flote nada de nada. Deberíamos plantearnos algún cambio serio en esto, ¿No creeis?

La tecnología nos ayuda. O no. Tenemos Internet, el Big Data  o la inteligencia artificial entre miles de posibilidades más, pero visto lo visto, no nos está sirviendo de mucho a la hora de acabar con el coronavirus ni tampoco nos ayudó a prevenirlo. Otra cosa a plantearnos después de la tormenta. ¿Qué opináis?

Y la educación, qué. Puede que después de que deje de llover se debería apostar más por revisar las prioridades de la educación y dirigirla a crear una nueva sociedad mejor, ya que la que estamos viviendo no la estamos aprovechando en absoluto. ¿Qué les dejaremos a nuestros hijos si seguimos como hasta ahora? Pues eso…

Resumiendo y dejándome de tanto rollo, está claro que todos, absolutamente todos debemos tomar esta crisis como una oportunidad para mejorar la sociedad. ¿Os acordáis de lo que pasó en la crisis del 2008 en la que caímos todos? Pues pongamos de nuestra parte, que algo sacaremos de bueno para después de la tormenta, seguro.

Finalizo ya: Puede que para algunos, todo esto que acabo de exponer sea pura demagogia y más de lo mismo, pero lo quiero explicar con mis palabras.

Hasta el próximo artículo, amigas y amigos!

 

Si te gustó el artículo, compártelo en tus Redes Sociales. ¡Gracias!

Reacciona Marketing utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest