Diferencias entre tu negocio y el de tus competidores. ¿Cuáles crees que son las que mejor de definen?
¿Por qué deben escogerte a ti y no a otro?

Actualmente todos sabemos que resulta muy pero que muy difícil  conseguir nuevos clientes. Ya cuesta horrores mantener y fidelizar a los que tenemos, pues imagínate conseguir clientes nuevos y más en la situación actual en la que estamos todos inmersos. ¿Y esto por que?

Nuestro negocio no vende nada diferente que no se pueda encontrar en otro sitio. Entonces, ¿Por qué van a elegir tu empresa y no otra si en todas encuentran lo mismo?

Puede que estés pensando: «soy más barato que mi competencia directa», pero estoy seguro que hay empresas más grandes que la tuya que éstas sí que son más baratos que tú, ya que por razones obvias no son igual que tu empresa y tienen otras condiciones diferentes. No quiero hablar demasiado de las grandes marcas, no son Santo de mi Devoción, simplemente las respeto y ya está. El tema del precio es cada día más complicado y cada vez más ya, que muchos de  nuestros consumidores se están acostumbrando a la comodidad que ofrece la compra por Internet directamente desde sus casas. esta es una de las razones donde el precio no sería una de las diferencias más significativas entre tu empresa y el resto.

Otra manera de marcar las diferencias entre tu negocio y el resto, es atraer a tus consumidores con un producto exclusivo, algo que no tengan los demás. Sabes que esto no es nada sencillo para muchos, ¿Verdad?
A modo de ejemplo, pongamos a una pequeña frutería de barrio que compra las lechugas o los tomates en el mercado de abastecimiento de fruta donde compran todos o casi todos ( los que no son diferentes al resto), o comprarlos al payés de su localidad o a una cooperativa local, que tienen una verdura libre de pesticidas y muchísimo más sana. Aquí sí que encontramos una de las diferencias más importantes entre tu negocio y el resto de ellos.

Este ejemplo es uno entre miles, pero debemos reconocer que no es tan sencillo en otros sectores. las peluquerías, las tiendas de ropa, los electricistas y fontaneros… Estos segmentos no se pueden diferenciar por un producto digámosle, diferenciador, valga la redundancia. En este caso, lo que pasa a ser una de las diferencias más destacadas e importantes, es establecer con los clientes una relación más emocional y próxima, donde sean los clientes lo que te eligen a ti y no a tu competencia, no porque seas el que tiene el producto más barato ni el más bueno y mejor del mundo, sino porque se crea una relación emocional entre tú, tu negocio y tus clientes.

La confianza de tus clientes. La mayor de las diferencias.

las mejores diferencias están en la confianza de tus clientes

Seguro que si llevas años en con tu tienda y formas parte del pequeño comercio local y de proximidad, esto lo conoces sobradamente bien, ya que es la manera y el bien hacer del comercio de barrio y unos de los motivos por lo que algunos todavía funcionan bien y van subsistiendo. Que vayamos a un comercio de siempre, de los de toda la vida, que conozcan nuestros gustos y nuestras necesidades, es para mi y seguro que para muchos de vosotros la diferencia más importante de todas y la que me inclina por ese comercio a otro. Paso por alto el precio y muchas cosas más.

En cuanto a una PYME también es aplicable el tema de generar confianza entre sus clientes para diferenciarse del resto. Estamos de acuerdo  que una empresa de reformas de confianza a la que se ha contratado para que reforme una cocina no es lo mismo que la frutería o la carnicería a la que vas todos los días, ya que puede que el cliente que contrate el servicio solo repita una vez, pero el concepto es exactamente el mismo, la relación emocional y la confianza en la empresa.

Tienes que lograr que tus clientes se sientan únicos para ti, que son especiales, que les escuchas y les pones las cosas fáciles. Esa es la madre de todas las diferencias.

Teniendo muy en cuenta que cada dia todos (el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra) estamos comprando o hemos comprado en Internet y que por desgracia, menos en los comercios y las empresas locales, es hora de actuar.

O actuamos al respecto y buscamos diferenciarnos, o lo tendremos complicado para mantener nuestros negocios locales en marcha

Bueno, eso es todo por ahora, amigos y amigas. Yo personalmente creo que el comercio de barrio, el comercio y las empresas de confianza y de toda la vida no desaparecerán, lo que sí tengo claro es que si no se ponen al día no durarán mucho, cosa que sería una verdadera lástima. no tengas ningún miedo en aprender, y ponerte al dia y, sobre todo no te creas (enlace a otro artículo del blog que seguro que te gusta) que todo es un desastre. Espero que os sirvan de ayuda estos sencillos consejos hechos desde el corazón y que si os gustan, los pongáis en práctica.

Me encantaría que comentarais vuestra opinión al respecto. ¡Saludos a todos, hasta el próximo artículo!

Si te gustó el artículo, compártelo en tus Redes Sociales. ¡Gracias!

Reacciona Marketing utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest