Todos conocemos más o menos las Redes Sociales, pero:
¿Qué ventajas y desventajas aportan las Redes Sociales a nuestros negocios?

Esto de las Redes Sociales depende de varias  cosas. Dependen de las personas, de los negocios y sus correspondientes sectores o de los países entre muchas más y es por esto que puede diferir mucho su uso. Es importante para cualquier negocio  o profesional que conozca bien cuál es el uso que se les da y en cuál de ellas se mueven su público objetivo y sus clientes.

Antes de nada, tenemos que saber que las Redes Sociales no son gratis para los profesionales y los negocios. Quien piense de esta manera, que sepa que está totalmente equivocado. Abrir un perfil en una red social es gratis, lo que no lo es, es el tiempo que requiere gestionar bien gestionado esos perfiles y a día de hoy, el tiempo es dinero. Frase típica pero realmente cierta. Ni que decir tiene que si quieres que realmente tus redes sociales den resultado, deberás invertir en publicidad contratar un profesional para que las gestione o formarte tú mismo para hacerlo.

Antes de ponernos a analizar los pros y contras de las redes sociales, me gustaría aclarar qué es una red social. Según fuentes oficiales como Wikipedia,

Las redes sociales son plataformas digitales que están formadas por personas u organizaciones que poseen intereses en común y que interactúan entre ellas, ya sea mediante chat o compartiendo y creando contenidos.

La definición es mucho más extensa, pero la que expongo resume esencialmente su cometido y  su definición. Bueno, pues como ya tenemos algo más claro qué son las redes sociales, paso a definir sus ventajas y desventajas que afectan a empresas y profesionales.

Qué uso tienen las Redes Sociales?

Las redes sociales. Ventajas y desventajas. Para qué sirven las redes sociales

Es muy importante saber y conocer qué hacen las personas en las redes sociales y de qué manera las utilizan para poder entender su comportamiento y de esta manera, poder adaptar y planificar una estrategia más precisa en el uso de las redes sociales en nuestro negocio y en la planificación de campañas de marketing para atraer clientes y vender los productos o servicios que ofrecemos de manera mucho más efectiva.

El uso de las Redes sociales en España, es el siguiente (Datos de enero de 2020):

  • Youtube, con un 89%. Aunque parezca extraño, es la red más utilizada por los españoles.
  • WhatsApp, con un 86%.
  • Facebook, con un 79%. Todo y que se comenta que esta red está bajando, ocupa un importante tercer lugar.
  • Instagram, con un 65%.
  • Twitter, con un 53%.

También podemos destacar cuales son los principales usos de las redes sociales:

  • Chatear y enviar mensajes: 67%
  • Ver vídeos o escuchar música:59%
  • Saber qué hacen nuestros contactos o nuestros amigos: 47%
  • Ampliar conocimientos, aprender: 39%
  • Publicar noticias: 37%
  • Seguir a otras cuentas de interés: 31%
  • Para un uso profesional o con temas en relación con el estudio: 31%
  • Seguir temas actuales y comentar sobre ellos: 29%
  • Seguir a Influencers: 24%
  • Concursos y sorteos: 24%
  • Buscar trabajo: 20%
  • Comprar productos:19%
  • Opinar sobre productos o servicios que se han comprado: 16%
  • Como servicio de atención al usuario: 20%

Sé que tanto dato llega a ser cansino, la verdad, pero es importante saber qué es lo que hacemos las personas en las redes sociales. Tal y como podéis comprobar, el uso principal es para estar en contacto  y comunicarse con familiares y amigos. (Lo que conocemos por chatear, vamos.) También se usan para encontrar trabajo, (Linkedin es un ejemplo de ello), seguir a famosos o Influencers, comprar productos o servicios y también para opinar sobre estos productos. Además, como habéis observado, se utilizan también como un canal de atención al cliente. Todos estos datos se deben tener muy en cuenta a la hora de poner en marcha estrategias o tomar determinaciones que ayuden a nuestros negocios.

Creo que queda claro que las empresas tienen que saber hacer un correcto y buen uso de las Redes Sociales, el problema viene en que todavía hay infinidad de empresas que no tienen claro si deben estar en ellas o no. Puede que sea por el desconocimiento de cómo gestionarlas de manera profesional o por que piensen que realmente no funcionen, cosa de la que están totalmente equivocadas. También cabe destacar a aquellos negocios que piensan que cualquier persona puede gestionar sus redes profesionales y desconocen que para ello se necesitan personas cualificadas para ello.

Imaginad que tenéis una clínica dental. ¿Alguno de vosotros dejaría que su vecino del tercero o el amigo de vuestra hija se pusiera a sacar dientes?

Pues con las Redes Sociales profesionales de vuestro negocio, tampoco. O como he comentado antes, te formas para ello, o contratas a un profesional para que te las gestione tal y como se deben gestionar.

Vamos a lo que toca: Las Redes Sociales. Ventajas y desventajas.

Ventajas y beneficios de las redes sociales.

  • Nos permiten diferenciarnos de nuestra competencia. Es una de las principales ventajas que nos ayuda mediante la imaginación a diferenciarnos de nuestra competencia y no necesariamente con una inversión superior. Diferenciarse de nuestros competidores es algo que llamará la atención a los usuarios de las Redes Sociales, consiguiendo así más notoriedad y como consecuencia, más clientes y más ventas.
  • Puedes hacer publicidad de tus productos o servicios a muy bajo coste. A modo de ejemplo, puedes llegar a miles de usuarios interesados en tu producto con el importe del café o el refresco que te tomas cada día. Pensad que en otras plataformas, digitales o no, los costes son más que importantes, así que es una opción realmente rentable .
  • Conoceremos mejor a nuestro público objetivo, lo que en marketing se entiende como Buyer persona. Datos como la edad y el sexo de nuestro público objetivo, su lugar de residencia, sus intereses principales, su situación sentimental, su nivel de estudios o cargo que desempeñan en su trabajo, etc., son datos que nos aportan una importante información para poder usarla en nuestras estrategias.
  • Llegar a clientes potenciales y captar su atención. Es una práctica que se está utilizando cada vez más. Empresas y profesionales las utilizan para captar clientes mediante las Redes Sociales y es una opción que te garantizo que es uno de sus principales beneficios. Con un correcto uso podremos conseguir información de posibles clientes que estén interesados en adquirir nuestros servicios o comprar nuestros productos. A esto en términos de marketing, se le llama Lead.
  • Aumentar las ventas del negocio. Está claro que si en algo nos tienen que servir las Redes Sociales es para que nuestras ventas aumenten. Las redes Sociales son un canal importante de venta, puede que no sea el más importante, pero la ventaja que ofrece, es que sí que influye de forma muy activa en la venta. Antes comentaba que las personas usan las redes para obtener información sobre productos o servicios, así que si trabajamos bien la estrategia, la influencia se debería convertir en una venta.
  • Son una excelente herramienta de atención al cliente. Muchos negocios usan las redes sociales como medio de comunicación y atención personalizada con sus clientes. Ejemplos como el uso de WhatsApp es uno de los más significativos. Pensad que una grandísima cantidad de personas utilizan las Redes Sociales como primer medio de comunicación con las empresas, ya sea para informarse o hacer sus reclamaciones, por lo cual es muy importante pensar en ofrecer a los clientes un servicio personalizado mediante este canal.
  • Mejoran la reputación de nuestra empresa. Existen encuestas en las cuales se constata que las empresas que tienen presencia en las Redes Sociales, inspiran más confianza a los consumidores.
  • Son una importante fuente de tráfico hacia la web corporativa de la empresa. Es otro de los beneficios más relevantes a la hora de atraer visitas a la web del negocio. Suponiendo que la tenga, claro está, cosa que es imprescindible (diría obligatorio) para cualquier empresa o profesional que quiera destacar del resto de sus competidores. La página web de un negocio es su carta de presentación y parte importante de su reputación. No nos engañemos, un negocio sin web es sinónimo de desconfianza. No me lo he inventado yo, es un dato que está en Internet al alcance de todos. Deciros también que un negocio sin web está perdiendo un 25% de sus ventas.
  • Permiten estar en contacto con nuestra audiencia en tiempo real. Las Redes Sociales son un canal de comunicación que permite que nos interactuar con nuestros clientes en tiempo real a través de comentarios o mensajes. Además, cada día que pasa están evolucionando más y nos permiten la comunicación mediante video-chat, entre otras posibilidades. Esta ventaja es también esencial, ya que permite a las empresas ver en tiempo real la reacción de sus clientes.
  • Permiten conocer y fidelizar a nuestros clientes, crear comunidad. Es necesario que conozcamos a nuestros usuarios y que interactuemos con ellos y conocerlos mejor para fidelizarlos y hacerlos partícipes de nuestra empresa. Aumentar la confianza de los usuario en nuestro negocio es parte esencial en cualquier estrategia en Social Media. Crear, fidelizar y conectar con los usuarios es la labor que corresponde al Community Manager, que es la persona que tiene los conocimientos para ello y el que podrá obtener los resultados requeridos.
  • Potencian la imagen de marca de nuestro negocio. Gracias a las Redes sociales es posible transmitir la imagen de nuestra marca  a la mente de los consumidores. Nos permite a su vez presentar nuestros productos o servicios  de una manera original, atractiva y llamativa.
  • Nos permiten medir y obtener resultados de forma sencilla. Todo lo que decidamos hacer en nuestro negocio tiene que ser medido y analizado para saber qué estamos haciendo bien y en qué estamos fallando. Si no se pueden medir los resultados es imposible que nada funcione, os lo aseguro. Las redes sociales nos permiten medir rápidamente qué es lo que está pasando con nuestra estrategia. Podemos medirlo prácticamente todo, por lo cual sabremos si estamos cumpliendo o no los objetivos que nos hemos planteado. Todas las redes sociales nos facilitan herramientas para saber qué está pasando y poner solución al respecto.
  • Nos ayudan a detectar los problemas de nuestros clientes potenciales. Otra ventaja que ofrecen las plataformas sociales a los negocios, es que nos permiten conocer qué problemas tienen los clientes potenciales y cuál es la demanda de nuestro público objetivo. Herramientas como los grupos de Facebook o de LInkedin, son un claro ejemplo de ello y nos pueden ayudar a la hora de detectar los problemas y darles solución.
  • Permiten hacer un seguimiento de las estrategias que hace nuestra competencia. Podemos utilizar las redes sociales para saber de qué manera les está funcionando una determinada estrategia a nuestros competidores y ver qué es lo que les está funcionando y lo que no. Estos datos son relevantes, ya que te ayuda a saber en qué situación estás en comparación a tu competencia.
  • Nos permiten hacer pruebas de mercado de nuevos productos o servicios. Son muchas las empresas que dan a conocer un nuevo producto o servicio haciendo uso de las redes sociales para ello parra así saber la opinión de los usuarios para poder extraer los datos necesarios para  tener claro la aceptación o no del nuevo producto o servicio. Es una excelente e interesante manera de dar a conocer nuestro trabajo. Os recomiendo y animo a que hagáis una prueba y comprobéis resultados.

Como podéis observar, hay miles de ventajas que las Redes Sociales nos ofrecen. Aquí solo he expuesto las que me parecen más importantes y más relevantes a la hora de poner en marcha una estrategia de negocio Utilizando las Redes Sociales.

Redes Sociales. Ventajas y desventajas. Ahora, ¿Hablamos de desventajas?

Las redes sociales. Ventajas y desventajas-trolls

Aunque afortunadamente hay más ventajas que desventajas, también es de justicia hablar de las desventajas y los contras que nos podemos encontrar haciendo uso de ellas.

¡Vamos a ello!

  • Crean una mala reputación para la empresa si éstas no se gestionan correctamente. Existen varias casualidades con las que crear una mala reputación. A modo de ejemplo, la manera en que afronta la empresa una crisis o un alud de reclamaciones y de malas críticas o el abandono de las redes sociales corporativas. Tenemos que conocer en todo momento la manera de aplicar solución inmediata al conflicto para evitar que la mala reputación de la empresa crezca con las consecuencias negativas que esto supone.
  • Los famosos «Trolls». No solo se trata de enfrentarse a una crisis de reputación por el mal uso de las redes sociales, sino que también tenemos que lidiar y enfrentarnos a este tipo de personajes que lo único que pretenden es divertirse burlándose o atacando con mentiras o comentarios desagradables sobre nuestro trabajo o nuestros productos.
  • Desconocer las normas de uso de las Redes sociales. Estar presente en las redes sociales no se trata solo de publicar contenido sin más y ya está. Pensad que cada Red Social en un entorno totalmente diferente una de otra y lo que funciona en una, puede ser contraproducente en otra y no tiene por qué funcionar.
  • Pensar que las redes sociales son gratis. Crear un perfil en la mayoría de las redes sociales es gratuito, pero debemos tener en cuenta  que una buena gestión de las plataformas sociales requiere una inversión de dinero en, por ejemplo, contratar a personal cualificado para gestionarlas o invertir en publicidad para potenciar el alcance de la estrategia que nos hayamos planteado. No debemos olvidar el tiempo que se requiere (que no es poco)  para gestionarlas correctamente y como comento, alcanzar los objetivos deseados.
  • Las redes sociales no son nuestras. Se dice coloquialmente eso de que «no hay que poner todos los huevos en la misma cesta». Pues en las Redes sociales, pasa exactamente lo mismo. La presencia online de un negocio no puede solo depender de los medios sociales porque sencillamente, no son nuestras. Nuestras empresas o negocios son privados, son nuestros y en un determinado paso de tiempo pueden desaparecer por el motivo que sea. Esta reflexión nos debe quedar bien clara y definida y saber que las Redes sociales son un canal para potenciar la visibilidad de nuestro negocio, pero al margen de ellas, debemos tener otra alternativa para comunicarnos y hacer nuestras estrategias. Una página web corporativa y profesional e incluso un blog es la solución a esto, así que nuestras empresas no pueden permitirse el no disponer de ello.
  • El autobombo es perjudicial. Seguro que conocéis más de una empresa que sólo se dedica a hablar de ellos mismos, de lo buenos y lo maravillosos que son. Es muy habitual encontrarse con esto y, que solo se dediquen a hablar de ellas mismas, no nos aporta ningún valor ni ninguna información que nos ayude a resolver nuestros problemas.
  • Ponen en riesgo nuestra privacidad. hay que tener cuidado con lo que se publica en las Redes sociales, ya sea a nivel profesional como a nivel personal. Si compartimos información «sensible» tales como un listado de clientes, datos personales tanto nuestros como de nuestros usuarios o fotografías. Pueden poner en grave peligro nuestra empresa y a nosotros mismos. Imaginad que en nuestro Instagram colgamos fotografías de que estamos de vacaciones y damos a entender de que no hay nadie en casa o que nuestra empresa está cerrada. Parece que estemos invitando a los ladrones a que nos roben, ¿Verdad? Por otro lado, compartir o hacer mal uso de la información de nuestra base de datos de los usuarios comprende un delito penal bastante serio.

Bueno, he intentado poner algo de luz en los pros y los contras de la Redes Sociales. Ventajas y desventajas, aquí cada uno que se incline y que tome las medidas oportunas para convertir las redes sociales en un aliado ideal y perfecto para nuestros negocios.

Me despido ya, amigas y amigos. ¡Hasta el próximo artíclulo!

Si te gustó el artículo, compártelo en tus Redes Sociales. ¡Gracias!

Reacciona Marketing utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest